Además, el aceite de oliva Hacendado, de muy baja
calidad, lo envasa Sovena, una compañía ubicada en Portugal cuyo principal
accionista es Roberto Centeno, casado con una hija del señor Roig. Este mismo
Roberto Centeno ha comprado miles de hectáreas de olivares en Marruecos para
Roig, que se preocupa mucho por el futuro de España y se atreve a opinar de cómo
hacer las cosas públicamente, pero no se corta un pelo a la hora de llevarse la
producción del aceite a Marruecos y su envasado a Portugal. Una parte del aceite
se importa desde Túnez. La consecuencia es una evidente reducción de calidad
para ofrecer precios bajos. Tal y como ocurre con el pescado o con la progresiva
eliminación de la charcutería tradicional de corte al momento para dejarla sólo
en una charcutería de paquete con un menor coste en todos los sentidos. Lo mismo
pasa con la fruta, que se vende a granel y es de mucha peor calidad. Otro tanto
ocurre con los cereales, fabricados en Francia.
Mercadona es la cadena con mayor importación de leche extranjera (sobre todo francesa y portuguesa) y la envasa como si fuera española. Se trata, pues, de una materia prima que entra en España a muy bajo precio y que Mercadona utiliza en sus puntos de venta como producto reclamo, a poco más de 50 céntimos el cartón, cuando la realidad es que los costes de producción de la leche y toda la cadena transformadora superan ampliamente ese precio. Esa venta por debajo del coste real obliga a las empresas que compran la leche en España a pagar menos en origen si quieren competir con las marcas blancas. Se trata, pues, de una competencia desleal que obliga a cerrar las empresas que no entran por el aro. De hecho, en Galicia, Mercadona veta en sus supermercados marcas gallegas como Río y Larsa.

Mercadona apuñala a los agricultores valencianos importando naranjas de Argentina. ¿Vas a ayudarles a arruinar a nuestros productores?
http://www.tribunadeeuropa.com/?p=13477
No hay comentarios:
Publicar un comentario