miércoles, 22 de enero de 2014

Los cristianos de Turquía temen por una posible campaña de odio


Una nación predominantemente musulmana, Turquía, ha visto en ocasiones campañas anti-cristianas, algunas de ellas con consecuencias trágicas. Pero la escala de las protestas contra las celebraciones de Año Nuevo de este año fue algo sin precedentes. Anteriormente, algunos medios de comunicación islámicos denunciaron las festividades como anti-islámicas, pero nunca antes habíamos visto actos amenazantes a quienes lo celebran.

Como ha descrito un compañero colaborador de Al-Monitor, Pinar Tremblay, miembros de la minoría cristiana de Turquía ya se encontraban deprimidos, lamentándose de la moda cada vez más frecuente en sus celebraciones de Navidad y "quedando atrás la memoria" de los tiempos pasados, de cuando los cristianos y musulmanes compartían sus vacaciones.

Los acontecimientos que precedieron a la víspera de Año Nuevo - eventos que fueron vistos por primera vez en Turquía - fueron añadidos a la penumbra. Todo comenzó con carteles que representaban a un devoto hombre musulmán pegando puñetazos a Santa Claus, que fueron colgados en varios barrios de Estambul. "No a las celebraciones de Año Nuevo y de la Navidad,"  se podía leer en los carteles. Formaban parte de una campaña liderada por la Asociación de Jóvenes de Anatolia, conocido por ser la rama juvenil del pro-islámico Partido de la Felicidad (Felicity Party).

Los grupos distribuyeron volantes de lectura. "Nos están pidiendo a gritos que celebremos la Navidad y el Año Nuevo en nuestro país y se equivocan, porque esto constituyen un golpe asestado a nuestra identidad musulmana". El folleto también incluye el siguiente párrafo: "La adopción y la práctica de la Navidad por los musulmanes debe ser considerada como la degeneración religiosa y cultural.Uno debe tener en cuenta que este tipo de comportamiento se está acelerando el proceso de alienación y alejamiento de nuestras propias creencias y valores religiosos, engendrado en un terreno favorable para las actividades misioneras cristianas dirigidas a nuestro país y a la gente."

La última frase es particularmente digno de mención, ya que plantea preocupaciones de una posible resurrección de la campaña anti-cristiana que asoló Turquía en la década de 2000 y dio lugar a los ataques físicos contra los cristianos.

En 2005 y 2006, casi todos los periódicos nacionales realizaron informes dirigidos a los cristianos, especialmente a los misioneros. La paranoia de una invasión de propagación misionera se extendió hasta tal punto que el Consejo Nacional de Seguridad, donde los líderes del gobierno y militares discuten los principales problemas de seguridad de Turquía, clasificaron las actividades misioneras como uno de los principales problemas de seguridad del país. La investigación a la organización de Ergenekon, lanzada en 2008 para investigar las supuestas tramas de golpe de Estado, principalmente, reveló que la campaña anti-misionero se libró de una manera sistemática por una facción dentro de la organización Ergenekon.

La campaña anti-cristiana en el momento dio lugar a ataques verbales y físicos contra cientos de cristianos e iglesias en toda Turquía. El asesinato en 2006 del sacerdote católico Andrea Santoro en Trebisonda, el asesinato del periodista de origen armenio Hrant Dink en 2007 y el asesinato de tres cristianos en Malatya el mismo año fueron, sin duda, se encuentra estrechamente relacionada con la campaña.

En un país donde los cristianos han sufrido este tipo de ataques sangrientos tan recientemente, el lanzamiento de una nueva campaña de odio contra el cristianismo y los cristianos, sin duda, ha alimentado la ansiedad entre las minorías religiosas de Turquía.

Los carteles de Santa Claus recibiendo puñetazos fueron seguidos por una manifestación el 26 de diciembre en la plaza Beyazit, en Estambul, que recaudó más alarma.

Los miembros de la misma asociación realizaron una "circuncisión" al Papá Noel inflable y luego acuchillaron el muñeco, al tiempo que gritaban consignas contra las celebraciones de Año Nuevo y Navidad.

Las entrevistas con los cristianos turcos , publicados después del incidente en el semanal bilingüe turco-armenio Agos, ilustran las graves preocupaciones provocadas por las manifestaciones.

El Obispo Sahag Masalyan, por ejemplo, expresó su temor de que el apuñalamiento de los muñecos podrían convertirse en ataques reales. "Un puñado de cristianos están dejando el país, y este tipo de incidentes, naturalmente causan miedo. Las manifestaciones son preocupantes. Las personas que las escenifican hoy pueden atacar a una persona vestida con un traje de Papá Noel mañana. Es como un ensayo general ", dijo. "Muchas personas se visten con trajes de Papá Noel en los centros comerciales y centros de ocio. Algunos tipos desquiciados o fanáticos pueden atacarlos. Los salvajes asesinatos de misioneros tuvieron lugar a raíz de campañas de odio similares".

Krikor Agabaloglu, pastor de la Iglesia protestate armenia de Gedikpasa, sugirió que el cristianismo en su conjunto era el objetivo: "Ellos circuncidan y apuñalan a Santa Claus. ¿A quién tienen en mente cuando apuñalan a Santa? Esa es la primera pregunta que debe hacerse. Lo que celebramos como una fiesta de la Navidad es el nacimiento de Jesucristo. Si tienen a Jesús en mente cuando apuñalan la efigie de Santa, eso es realmente el causante de la reflexión".

Mientras que muchos en Turquía están siendo llevados a juicio por "insultar los sentimientos religiosos" después de que presuntamente hayan ridiculizado los valores musulmanes, no se toma ninguna acción judicial en contra de los actos de incitación abierta contra los cristianos, haciendo la vista gorda con los discursos de odio dirigidos a los cristianos. Este contraste está avivando las preocupaciones.

Empañado por protestas agresivas, por primera vez, la víspera del Año Nuevo 2013 en Turquía por lo tanto ha entrado en los registros como una fecha doblemente especial.

Al-Monitor

El Ministerio del Interior de Alemania informa que 127.023 personas pidieron asilo en el país en 2013

Solicitantes de asilo sirios llegan a Frankfurt, Alemania
El número de solicitantes de asilo en 2013 alcanzó su nivel más alto en 14 años.

En 2013, se presentaron un total de 127.023 solicitudes de asilo a la Oficina Federal de Migración y Refugiados, 49.372 más que el año pasado. Esto representa un aumento respecto al año anterior en aproximadamente un 64%.

El número de solicitantes de asilo a los que se les dio el estatuto de refugiado por el Convenio de Ginebra, fue de 10.915 personas, un 13,% de todos los solicitantes de asilo. Además, 9.213 personas o el 11,4% recibió la llamada "protección subsidiaria", que prohíbe la deportación en virtud de las leyes de residencia, incluyendo a los 5.795 sirios.

En los años 90, Alemania había experimentado una afluencia particularmente grande de solicitantes de asilo cada año, con un incremento de más de 100.000 solicitudes cada año. En el año récord de 1992, incluso más de 400.000 personas solicitaron asilo. Después de eso, los números se redujeron.

En 2007 las autoridades anunciaron más de 19 000 solicitudes de asilo, mientras que en el 2011, había alrededor de 46.000 y en el 2012 ya casi 65 000 y ahora más de 100.000. Muchas ciudades y pueblos se han quejado de la creciente carga.

Alemania por lo tanto recibe las cifras más altas de asilo de todos los Estados miembros de la UE, dijo el ministro del Interior, Thomas de Maizière (CDU). "El total de cerca de 130.000 solicitantes de asilo para su alojamiento adecuado no siempre fue fácil para los estados y municipios, sobre todo si uno esclarece que sólo en 2013 se recibió más solicitantes de asilo que en los años 2006 a 2009 en su conjunto". "Necesitamos claridad sobre quién en realidad necesita protección y quién no", dijo el político de la CDU.

La mayoría de los solicitantes de asilo llegaron el año pasado desde Serbia (18.001), seguido de la Federación Rusa (15.473) y Siria (12.863). Por debajo de estos países se encuentra Macedonia (9.418), Afganistán (8.240), Bosnia-Herzegovina (4.847), Kosovo (4.423), Irán (4.777), Pakistán (4.248) e Irak (4.196).

El número de solicitantes de asilo procedentes de la Federación de Rusia, aumentó en comparación con el año anterior un 353,1%. Especialmente, muchos de estos solicitantes de asilo provenían de Chechenia. 

Günter Burkhardt, de Pro Asyl advirtió de que la aceleración del proceso no debe ser a expensas de la calidad. "Necesitamos procedimientos de asilo justos y rápidos", dijo a la agencia de noticias Deutsche Presse-Agentur (...). Además, los solicitantes tendrían que ser integrados en Alemania desde el principio, por ejemplo a través del acceso al mercado de trabajo y cursos de integración.

Die Welt

martes, 21 de enero de 2014

Rusia denuncia la agresiva propaganda por el amor homosexual realizado por la Unión Europea


MOSCÚ, 15 de enero (RIA Novosti) - Rusia ha montado una ofensiva diplomática contra la "propaganda homosexual", acusando a la UE en un nuevo informe de tratar de promover una "visión extraterrestre de la homosexualidad y los matrimonios entre personas del mismo sexo como norma de vida."
La crítica de "la propaganda agresiva de amor homosexual" se encuentra en el nuevo informe sobre los derechos humanos en la UE publicado el martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores ruso.
El informe, cuya traducción al Inglés se refiere a los homosexuales como "queers", (término muy políticamente incorrecto) critica a Europa "por la difusión de sus valores neoliberales como un estilo de vida universal para todos los demás miembros de la comunidad internacional."
Lo publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusa en su informe es similar a lo del año pasado, aunque en este último también observa "un crecimiento constante de la xenofobia, el racismo, el nacionalismo violento, el chovinismo y el neonazismo" en Europa.
El informe anual es el segundo de este tipo por el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, cual ha creado su propia oficina del defensor del pueblo.
Rusia ha fracasado en las encuestas de los principales derechos y libertades internacionales tales como la libertad de la Humanidad por la Freedom House con sede en Washington, que se ha clasificado con el "sin liberatd" en cada edición de su encuesta anual desde 2004.
Oficialmente Moscú generó amplia reacción en Occidente cuando se aprobó una controvertida ley en junio para prohibir "la promoción de las relaciones sexuales no tradicionales", entre los menores de edad.
El presidente ruso, Vladimir Putin , quien firmó la ley, negó que los derechos de los homosexuales fueran violados en Rusia.

Ria Novosti

lunes, 20 de enero de 2014

Los bosnios quieren ver un símbolo musulmán en la bandera nacional de Montenegro

El vice-primer ministro de Montenegro y líder del partido bosnio del país, Suljo Mustafic, ha expresado su deseo de incluir un símbolo que represente a la comunidad musulmana autóctona en la bandera nacional. 

"Los miembros de la comunidad musulmana de origen bosnio son nativos del país como los demás, que han existido desde hace siglos y también han construido Montenegro. Ellos son parte de la realidad social montenegrina y desean expresarlo por los símbolos de la nación" afirma a la RTCG (televisión nacional).

Por ahora, el gobierno de Montenegro no ha respondido.

¿Qué lugar existe para la minoría bosnia en Montenegro? 


Se estima que la comunidad montenegrina de origen bosnio es del 8,65% de la población, que viven principalmente en la región montañosa de Sandžak, limitando con Serbia.

En 1992, tres años antes de la masacre de Srebrenica, existen cientos de refugiados bosnios que fueron deportados por la policía montenegrina y entregados a las autoridades serbias de Bosnia. La mayoría fueron asesinados, algunos todavía están desaparecidos.


En 2009, Podgorica, capital y la mayor ciudad de Montenegro, había creado un precedente histórico en la región, ofreciendo una suma de dinero en concepto de indemnización a los familiares de los bosnios deportados y asesinados. Las víctimas insistieron en el hecho de que la justicia no se hará hasta que los autores de estos crímenes no sean procesados​​. 

El hombre fuerte de Montenegro, el controvertido Milo Djukanovic entonces primer ministro en el momento de las guerras en la antigua Yugoslavia, fue acusado de haber ordenado la deportación por el inspector de policía Slobodan Pejovic. Después de varios intentos de asesinato, parecía que querían evitar que declarara en el juicio por crímenes de guerra en 2009.

Una bandera simbólica

En el centro de la bandera montenegrina figuran un escudo de armas que se componen de un águila bicéfala (águila, un icono recurrente en los Balcanes, presente en la región montañosa) que simboliza la unidad de la iglesia y el estado montenegrino. El blasón en el pecho muestra un león de oro, un símbolo de la autoridad episcopal.

Una bandera nacional claramente mono-confesional, en el cual las distintas minorías musulmanas en el país (entre el 15% y el 20%) no están reflejados forzosamente.

Pero los miembros de la comunidad necesitan realmente un símbolo concreto en cualquier bandera?

AJIB.fr

Una joven de Estados Unidos se enfrenta a una parálisis permanente después de ser golpeada y agredida sexualmente por el hombre al que intentaba ayudar

En Florida, Estados Unidos, una joven de 26 años nunca más podrá volver a andar después de que su gesto de amabilidad con un desconocido al que ofreció llevarle a un hospital, se convirtiera en una pesadilla y terminara en un ataque que ha arruinado su vida.

Residente en Tallahassee, Katie Schlinger contó su traumática historia para el MailOnline, revelando detalles sobre la noche en que se ofreció a llevar a un extraño al hospital, antes de que fuera "atacada física y sexualmente".

Schlinger dice que ella se defendió y pudo escapar con vida, pero que dos cirugías de columna más tarde, sigue sin poder usar su brazo derecho o caminar por su cuenta. Y puesto que ella no tiene seguro, tiene acumulado una factura de 250.000 dólares con el hospital y está a punto de ser expulsada de un tercer centro.


Todo se remonta al 20 de diciembre, cuando Schlinger estaba en Aiken, Carolina del Sur, par apoyar a su hermano que se sometió a una cirugía a corazón abierto en el Aiken Regional Medical Center.

La joven estaba fumando un cigarro en el coche cerca de un Quality Inn (hotel) a las 4 de la mañana, cuando se le acercó Michael Antwon Fuller de 23 años, quien le pidió un cigarro y los dos comenzaron a hablar de su familiares que estaban en el hospital.

Fuller le dijo que estaba preocupado por su tío que se encontraba en el hospital y le preguntó si no le importaría conducir hasta allí para poder verlo.

"Si, yo te voy a llevar si prometes no hacerme daño", bromeó, acordando que lo llevaría al hospital que se encontraba a solo cuatro minutos del lugar, ya que (para ella) Fuller estaba bien aseado, hablaba bien y estaba bien vestido.

"¿Quién podría hacer daño a esa preciosa cara?", recuerda Schlinger haber escuchado.

Mientras se dirigían al hospital, Schlinger comenzó a entrar por la puerta principal, pero Fuller le dijo que era una entrada diferente. La segunda entrada era la de urgencias y él le dijo tampoco era esa.

A partir de ahí el camino se volvió negro y cuando Schlinger volvió a decirle que no creía que hubiera otra entrada, fue cuando presuntamente le golpeó la cara con la boca de la pistola.

Schlinger afirma que ella comenzó a llorar y le suplicó que se llevara el coche o su dinero, pero declara que el hombre simplemente le dijo que siguiera conduciendo mientras le pegaba una segunda vez en la cabeza con su pistola.

La mujer estuvo de acuerdo y siguió conduciendo, pero lentamente movió su mano a la manija de la puerta, apretó el acelerador justo antes de abrir la puerta y se lanzó fuera del vehículo en movimiento.

En el momento que dejó de rodar por el suelo y pudo levantarse, Fuller de alguna manera dejó el coche en el parque y la volvió a encontrar.

Fuera del coche, la víctima dice que él le apuntó con su arma y la obligó a realizarse sexo oral.

"Seguí rogándole que no me violara", dijo. Con la esperanza de salvarse a sí misma, se ofreció a llevarlo a un cajero automático y darle todo el dinero de su cuenta bancaria.

"Mentí, le dije que tenía miles de dólares en mi cuenta bancaria. Yo no tenía miles de dólares".

"Sabía que si hubiera seguido conduciendo iba a morir, así que puse el coche en marcha atrás y apunté a la zona de emergencia del hospital".



Según Schlinger, Fuller intentó detenerla, sin dejar de golpearla en la cabeza con su pistola antes de intentar controlar el coche.

Los dos estaban luchando sobre el volante, cuando el coche finalmente se estrelló contra un árbol. Un Dodge Durango por el que acababa de pagar 8.000 dólares.

A pesar de que el accidente ocurrió justo en frente del hospital, nadie pareció darse cuenta del accidente por lo que cuando volvió en sí, Schlinger todavía estaba sola en el coche con Fuller, atrapada debajo de él debido a la lucha.

Ella dice que le llevó casi media hora mover el peso de él, para quitárselo de encima sin despertarlo.

Ella decidió que era más seguro para salir por la ventana que abrir la puerta, pues creía que lo despertaría también.

Después de caer fuera del coche se arrastró a un arbusto donde se escondió, y finalmente, un coche que pasaba la trajo al hospital.

Mientras Schlinger estaba siendo tratada en el hospital, la policía llegó a la escena y encontraron a Fuller todavía en el coche, semi-consciente con la pistola.

Fuller fue detenido y se enfrenta a cargos de secuestro, de conducta sexual criminal, transporte ilegal de un arma y posesión de un arma con la comisión de un delito.


Schlinger, que sigue recuperándose del accidente en un centro de rehabilitación, describe la experiencia como horrible y dice que todavía se despierta continuamente con terrores nocturnos.

"Ha sido horrible. Ha sido la experiencia más dolorosa y traumática de mi vida. El hombre me arruinó la vida", dijo.

Pero esto ha sido solo el comienzo de la pesadilla. Los doctores trataron a Schlinger en Aiken antes de su transferencia a los sistemas de salud de MCG en Augusta, Georgia, donde sometió a dos cirugías en la columna.

Al principio, los médicos dijeron que nunca sería capaz de caminar de nuevo y, aunque ahora hay esperanza de que ella pueda recuperar parte de ese movimiento, por lo menos va a tener que llevar un bastón para el resto de su vida.

Debido a que ella no tiene seguro, fue expulsada del segundo hospital, pero su abogado ha sido capaz de asegurar sus trasladado a un centro de 2.000 dólares al día de rehabilitación para una estancia gratuita de 10 días que comenzó el viernes.

Schlinger dice que le dijeron que necesita por lo menos cuatro meses de rehabilitación para recuperar las capacidades como volver a escribir, pero que tiene que hacer todo lo que pueda con los 10 días que tiene.

"No puedo escribir, no puedo vestirme, no puedo hacer nada, no puedo lavarme los dientes por mí misma, tengo que volver a aprender a hacerlo", dijo. Además, no ayuda que ella no pueda volver pronto a su trabajo en una planta de almacenamiento, ya que ella no puede teclear o moverse.

La factura del hospital Aiken todavía no la ha recibido, pero el total a pagar del MCG es ya 250.000 dólares.

Amigos y familiares han iniciado una campaña en línea para recaudar 100,000 dólares para cubrir algunos de sus gastos médicos. A partir de la madrugada del domingo, se habían recaudado más de 9.000 dólares de ese objetivo.

Daily Mail

domingo, 19 de enero de 2014

Acusan a Haribo de racismo por vender regaliz con caras negras en Suecia y Dinamarca

El fabricante de caramelos Haribo dijo el viernes que detendrá la venta en Suecia y Dinamarca de dulces de regaliz porque los consumidores lo consideran racista.

Estos dulces son parte del surtido de "Skipper Mix", que ha creado fuertes reacciones en las redes sociales. Esto se debe a que un usuario de pronto descubrió que sus dulces favoritos contienen estereotipos racistas de los africanos y los asiáticos.

"Sentíamos que podíamos mantener este producto y eliminar las partes que algunos consumidores han encontrado ofensivo" dijo a la AFP el director de Haribo en Suecia, Ola Dagliden.

Estas golosinas tenían formas de máscaras o representaciones faciales que recuerdan al arte africanos primitivo, el asiático o el nativo americano. "Esto no es algo que viéramos de una manera negativa por nuestra parte".

La imagen de estos dulces también han sido suprimidas de la página web sueca de Haribo.

El carácter racista o no de ciertas representaciones de los africanos y de los asiáticos ha provocado polémica en Suecia durante los últimos años.

En noviembre, la cadena de tiendas Ahlens había retirado un catálogo en el que aparecían dos figurillas con piel negra y labios de color rosa.

Anteriormente se han cambiado las bolsas de golosinas de Fazer Kinapuffer (por considerarse racista contra los asiáticos), al igual que algunas historietas de aventuras de Tintín de las bibliotecas de Suecia, como "Tintín en el Congo", pasteles negros, los hombres de pan de jengibre para las celebraciones de Santa Lucia y otros productos y personajes famosos que han sido censurados por considerarlos ofensivos en una sociedad multicultural.

El periódico Nyheter24 ha dado un paso más allá y se pregunta si Haribo no podría eliminar las bolsas disponibles en las tiendas:

"Es algo que haríamos si se tratara de contenido peligroso en las bolsas, que no es el caso (...)" concluye Dagliden.

FyretLe Parisien

Una tercera parte de los matrimonios del este Turquía involucran a menores de edad

Un tercio de los matrimonios en las provincias del este y sureste de Turquía implica a novias menores de edad, con una proporción significativa con niñas menores de quince años, según un estudio realizado por una organización no gubernamental en la zona.

El estudio, realizado por KAMER, una ONG centrada en la mejora de las condiciones y los derechos de las mujeres, se basa en entrevistas con 60.000 mujeres en 23 provincias.

Los resultados muestran un panorama preocupante de la extensión de los matrimonios de menores, sobre todo en las zonas rurales, dándose a conocer tras la trágica muerte de otra niña en la provincia de Siirt que ha sido noticia en todo el país, después de que ella diera a luz a su segundo bebé.

"Las autoridades civiles deben hacer asociaciones tan pronto como sea posible con los maestros, los imanes, la gendarmería y mukhtars para crear conciencia sobre el tema de las niñas novias. Las medidas preventivas deben ser adoptadas en cada provincia, distrito y pueblo", dice el director Esra Gurcan de la sucursal de KAMER en la ciudad de Van, en una declaración escrita.

Entre las mujeres entrevistadas por KAMER, 4.711 estaban casadas a los 16 o 17 años en estos últimos 10 años. Algunas de las 2.217 se casaron cuando tenían edades comprendidas entre 13 y 15 años, mientras que 54 se casaron a la edad de 12 años o menos.

Refiriéndose a la desgarradora historia de la novia muerta a tiros en Siirt, Gürcan dijo que este asunto representa una gran prueba de derecho y la igualdad de las mujeres.

"Si hablamos de una muchacha que se casó a la edad de 11 años, quien murió a la edad de 14 años y medio tras dar a luz a dos hijos, esto debería ser una vergüenza para todos nosotros" dijo Gurcan, instando a las autoridades a realizar una investigación a fondo.

La edad legal para contraer matrimonio en Turquía se elevó recientemente desde los 15 a los 17 años, pero muchas familias aún cambian las fechas de nacimientos de sus hijas para que puedan casarse legalmente.

Los expertos subrayan las leyes carecen de poder de persuasión y no son suficientes por si solas. En lugar de ellos, muchos dicen que la importancia de aumentar la conciencia sobre la igualdad de género debe ser enfatizada.

Hürriyet Daily News

sábado, 18 de enero de 2014

Marine Le Pen: "Tenemos que bloquear el federalismo del Parlamento Europeo"

El retorno a los estados independientes nacionales europeos, la necesidad de no continuar asintiendo a EEUU y el regreso triunfal de Rusia a la política internacional, fueron los temas de actualidad relevantes que comentó a La Voz de Rusia la presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen.

La Voz de Rusia: Con anterioridad Usted había criticado las posiciones de los gobiernos de Hollande y Sarkozy respecto al problema sirio, les reprochaba el apoyo a los fundamentalistas islámicos, expresó que esto era "un error moral e histórico". ¿Puede comentar sus palabras? ¿Cómo valora el papel jugado por Rusia en la actual situación de la región?

Marine Le Pen: ¡Simplemente puedo ver hasta qué punto tenía la razón! Para todos se torna claro en la actualidad que los rebeldes, quienes eran presentados como "defensores" de la democracia, pertenecen en su mayoría a grupúsculos asociados a Al Qaeda. El armamento que "salió a flote" en Mali fue justamente aquel que anteriormente enviamos a Libia. Está claro que la participación y la sabiduría de Rusia, país que ha sabido regresar con éxito a la arena política y logró evitar una intervención militar, debe ser valorada positivamente. Yo creo que gracias a Rusia logramos evitar un nuevo desencanto.

La Voz de Rusia: Europa suele acusar a menudo a Rusia de no respetar los derechos humanos. Pero Francia, en ese sentido, solo supera un poco a Turquía…

Marine Le Pen: No tuve que esperar las declaraciones del Comité de Derechos Humanos para comprender que la democracia francesa está bien lejos de ser perfecta. En particular en lo referente a la libertad de prensa. Es cierto que en ese sentido, Francia ha sido condenada más a menudo que Rusia. Nuestros países deben luchar para que la libertad de palabra se torne real, ya que este es uno de los componentes más importantes de la democracia. Yo pienso que el abuso de la libertad de expresión es preferible a abuso de la censura. Independientemente de sus consecuencias. Tal es el precio de la democracia. Yo considero que eso es justo para todos los países.

La Voz de Rusia: Según la opinión de algunos expertos, la reacción de la República Francesa ante las revelaciones de Snowden no fue muy clara. En su opinión, ¿a qué se debe tal cautela?

Marine Le Pen: Fui la primera persona en proponer que Francia le ofreciese asilo político al señor Snowden. Para mí eso está claro. El problema reside en que tanto Francia como la Unión Europea, dependen de EEUU, y le hacen el juego a todas sus decisiones geoestratégicas.

La Voz de Rusia: Ha expresado a menudo sus opiniones sobre las consecuencias negativas de la emigración clandestina. ¿Qué problemas provoca?

Marine Le Pen: Cuando usted permite a miles de extranjeros ingresar a un país que de por sí tiene determinada cantidad de desempleados, pues estos pasan a ser nuevos desempleados y recargan el sistema financiero, o se convierten en potenciales competidores directos de nuestros propios trabajadores. Ellos inciden en la fracción de seguro social. El otro problema es un problema cultural. Cuando los emigrantes llegan masivamente, lo hacen con sus códigos de comportamiento, tras lo cual siguen exigencias de cambios en nuestro país, cambios de nuestras leyes y nuestras costumbres.

La Voz de Rusia: ¿Por qué usted piensa que la Unión Europea es un hecho anómalo? ¿No cree que su desintegración conduciría al caos?

Marine Le Pen: Es imposible construir un imperio quitándole a los pueblos su independencia. Junto a esto se les aleja del proceso democrático. Y yo creo en la democracia. Yo hablé de las cuatro grandes reformas que necesita la UE: devolver a todos los pueblos la soberanía sobre la creación de las leyes, para que las leyes nacionales estén por encima de las directivas europeas; devolver a los pueblos la libertad económica con la posibilidad de la instauración de un "patriotismo económico", así como de la protección económica dentro del marco de sus fronteras; recuperar la soberanía territorial, o sea, el control absoluto sobre las fronteras nacionales, y recuperar la libertad del sistema monetario, o sea, volver al sistema monetario nacional. Por cuanto estoy absolutamente convencida de que la UE jamás aceptará estos cambios, llego a la conclusión de que la única salida es dejarla en paz y ver cómo se derrumba por su propio peso.

La Voz de Rusia: ¿Cuáles son sus pronósticos respecto a los resultados de las elecciones de mayo? ¿Cómo valora las oportunidades del Frente Nacional en estas elecciones al Parlamento Europeo?

Marine Le Pen: Mi objetivo radica en vencer en estas elecciones europeas. Otro objetivo consiste en lograr una victoria contundente de nuestro partido, de los movimientos patrióticos, los diputados patriotas en el Parlamento Europeo. Estamos en capacidad de representar una minoría con capacidad de bloqueo, para impedir que la Unión Europea continúe aplicando su política federalista. Vemos en la actualidad que no hay ninguna zona donde haya mejorado la vida de nuestros pueblos. O sea, es necesario hacer todo para recuperar los marcos de las naciones independientes, para devolver a cada una su potencial propio.

La Voz de Rusia

Israel llama a los embajadores de Europa por tener una visión "sesgada y desequilibrada" respecto a los asentamientos ilegales en Palestina


El Ministro de Relaciones Exteriores de Israel ha convocado a los embajadores de la UE sobre lo que él llamó su "postura unilateral" contra el Estado judío, que dice que debilita los esfuerzos regionales sobre la paz. La decisión se produce después de que fueran llamados los embajadores de Israel en la UE por los asentamientos.

Avigdor Lieberman llamó a los embajadores del Reino Unido, Francia, Italia y España, para "recalcar que su perpetua postura unilateral contra Israel y a favor de los palestinos es inaceptable y crea la impresión de que solo están buscando la manera de culpar a Israel", cita AFP a su portavoz hablando en un comunicado.

"Más allá de ser sesgada, desequilibrada y haciendo caso omiso de la realidad sobre el terreno, las posiciones mantenidas por estos estados perjudican significativamente la posibilidad de alcanzar algún tipo de acuerdo entre las partes", dice la declaración del viernes.

El jueves, el primer ministro israelí, Binjamin Netanyahu, acusó a la UE de "hipocresía" por condenar la construcción de asentamientos israelíes, pero no la incitación palestina con el terrorismo.

"Creo que es hora de dejar la hipocresía e inyectar un poco de justicia en la discusión", el Jerusalem Post reportó sobre Netanyahu diciendo a una recepción anual de periodistas extranjeros en Jerusalén. 

También dijo que el sesgo de la UE no fomenta la paz, pero de hecho la socavó porque "le dice a los palestinos que pueden participar en la incitación y terror y sin rendir cuentas."


La ira de Netanyahu fue impulsada por una decisión de varios Estados de la UE para convocar a los embajadores israelíes para registrar su protesta por el último anuncio de la expansión de los asentamientos en los territorios ocupados por Israel.

La semana pasada, Israel emitió licitaciones para 1400 nuevas viviendas en zonas de la Ribera Occidental y Jerusalén oriental reclamadas por los palestinos para la creación de un estado independiente.

La mayoría de los países han visto la expansión de asentamientos de Israel como ilegal, y el ministro de Relaciones Exteriores palestino, Riad Malki ha caracterizado previamente la expansión de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén oriental como "matar a la solución de dos estados." 

Los palestinos también han advertido una mayor expansión de los asentamientos israelíes podría echar por tierra las conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos que se reanudaron en julio después de una pausa de tres años

Netanyahu calificó de "falsa" la afirmación de que los asentamientos son un obstáculo para un acuerdo de paz 

"La adición de unas pocas casas no va a cambiar el mapa ni un ápice", dijo Netanyahu, quien agregó que se preguntaba si los palestinos estaban buscando crear un "estado de limpieza étnica."

Actualmente hay más de 500.000 colonos judíos viviendo en los territorios ocupados por Israel desde la Guerra de los Seis Días de 1967.


RT

viernes, 17 de enero de 2014

El Islam se convertirá en la segunda religión de Irlanda en el año 2043

Centro Cultural Islámico de Clonskeagh en Dublín, Irlanda

El Islam se convertirá en la segunda religión de Irlanda dentro de aproximadamente 30 años, debido al crecimiento dramático de la población y de la inmigración.

La revelación vino después de que se conociera que las obras de construcción de la mezquita más grande de Irlanda empiece el próximo año.

En el centro de la localidad de Clongriffin, en la zona norte de Dublín, será construido el mayor complejo religioso islámico del Estado y también contará con un importante centro cultural.

An Bord Pleanala (organismo judicial, independiente y legal que decide sobre las apelaciones de las decisiones de planificación) a principios de este año concedió la licencia de obras para el complejo de tres pisos, destinado a los seis acres de tierra propiedad del desarrollador Gerry Gannon.

El coste de la construcción sobrepasa los 40 millones de euros. La mezquita será capaz de atender a más de 3.000 personas y contará con dos minaretes, una sala de oración, una casa de cultura, oficinas, librería, una biblioteca, un mortuorio, una guardería, un centro de eventos con 600 asientos, una escuela, un centro de fitness de última generación y bloques de apartamentos.


Proyecto de construcción de la mezquita más grande de Irlanda en Clongriffin

Todo el complejo en su totalidad, abarca 5.573 metros cuadrados de tamaño, y será capaz de atender a 600 fieles para la oración del viernes.

La estadísticas de población elaboradas por la Oficina Central de Estadísticas confirmó que el Islam es ahora la religión de más rápido crecimiento en Irlanda y al ritmo actual de expansión, se convertirá en la segunda religión del Estado tras el catolicismo en el año 2043.

En 1991, el Islam representaba sólo el 0,1% de la población irlandesa. El porcentaje se elevó hasta el 1,1% en el 2011, aumentando 10 veces, con un total de 49.204 musulmanes residentes en Irlanda.

Aunque hay indicios de que la tasa de crecimiento se ha ralentizado al 70% entre 2002 y 2006, se espera una fuerte tasa de natalidad e inmigración como resultado.

La población musulmana de Irlanda superará las 100.000 personas en el 2020.

Sin embargo, las cifras no están disponibles para la distribución entre las ramas chiítas y sunitas del Islam.

Las últimas cifras del censo también reveló que el 84% de la población irlandesa se describen a sí mismos como católicos, por debajo del 91.6% en el censo de 1991.

La segunda religión de más rápido crecimiento en Irlanda es el cristianismo ortodoxo, donde los números se han duplicado en el espacio de cinco años, pasando de 45.223 personas en 2011. Esto es casi en su totalidad debido a la inmigración procedente de los antiguos países del bloque soviético donde el cristianismo ortodoxo es dominante.

Las religiones protestantes representaban alrededor del 5% de la población en las cifras de 1900 a 1920. Pero la buena noticia para la Iglesia de Irlanda es que la población en general en la República es cada vez mayor, y la tasa de crecimiento de miembros de la Iglesia de Irlanda ha aumentado hasta llegar a las 129.039 personas (su mayor tasa desde hace casi un siglo) contabilizadas en abril de 2011, con un aumento del 6,4% en sólo cinco años.

El número de los irlandeses que no tienen religión, ateos y agnósticos, aumentó un 400% en Irlanda entre 1991 y 2011 a un total de 277.237 personas. Este grupo incluyó a 14.769 niños en edad escolar de primaria y 14.478 en edad escolar secundaria. Había 4.690 niños menores de un año que no tenían religión.

Irish Independent

Nota personal:

Para completar la información, en esta imagen de 2006 sale el porcentaje de población inmigrante residente en Irlanda. Mientras, en la página oficial de estadísticas de Irlanda, en el apartado de clasificación por religión y nacionalidad de 2011, se confirma lo que uno se imagina, que el grueso de los musulmanes se debe a la inmigración casi de forma exclusiva, ya que en el apartado Irish ya no diferencia de los nacionalizados ni de los descendientes de la inmigración, que para ser justos, es el mismo principio que se da para el cristianismo ortodoxo sobre su impresionante aumento.